lunes, 2 de marzo de 2009

insostenibilidad de internet


Nos hemos acostumbrado a que internet nos salga gratis. En realidad no es así. Pagamos el adsl. Pagamos a los operadores. Pero no pagamos a quienes nos ofrecen los contenidos. Nosotros lo utilizamos "gratis" pagando a quien menos se lo merece. Los medios informativos que antes vivían de su formato papel sufren, entre otros muchos, las consecuencias. Algunas, paradójicas: ven aumentar su influencia, sus "lectores" (los incrementan en su versión digital), pero disminuyen peligrosamente sus ventas en el formato tradicional y en consecuencia ven descender sus ingresos por publicidad (que son los que sostienen a los periódicos porque el precio de venta de cada ejemplar nunca ha cubierto más que una mínima parte del coste).
Estos días se está presentando Adagree, una idea interesante basada en obtener algún beneficio al aceptar publicidad: puntos, descuentos, tarifa plana (dinero, sea en efectivo o en especies). El beneficio para el usuario parece claro. Para los promotores imagino que también si han concebido el proyecto. Supongo que habrán contemplado el beneficio para el sitio web que aloje la ventana de adagree. Lo han patentado en USA. Bien hecho. Pero da la impresión que la fragilidad de este proyecto, además de la que se deriva de que hoy todo se replica, imita o supera en muy poco tiempo burlando (superando) la patente, le vendrá porque el concepto en el que se basa el proyecto puede ser adoptado rápida y fácilmente por cualquier propietario de una web, y pienso, por lo que venía diciendo antes, las de los periódicos digitales, especialmente.
En cualquier caso, iniciativas como esta de Adagree tenemos que recibirlas con cariño si queremos que internet no colapse por la insostenibilidad de un modelo que, como el existente ahora, reparte los beneficios de un modo poco equitativo. Desde aquí lanzo, humildemente, una idea: el modelo SGAE, y que del mismo modo que radios o televisiones pagan por los derechos de autor de las canciones radiadas o televisadas, los operadores de internet contribuyan revertiendo una parte de sus beneficios a quienes generan contenidos en internet, y lo hagan de un modo proporcional a su cuota, a su share.
Si no encontramos algún otro modo mejor de revertir los beneficios (enormes) que genera internet en quienes ofrecen los contenidos que los internautas buscan en la web, los contenidos perderán calidad porque mantenerla es irrentable hasta ahora. Los operadores tienen que empezar a comprender esta situación o acabarán matando la gallina de huevos de oro que ahora explotan con tanto rendimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario