martes, 3 de marzo de 2009

dos raseros, internet sale perdiendo

Si la revista Hola o el periódico El País intermediasen los anuncios con cupón y cobraran por las respuestas obtenidas... ¿obtendrían más ingresos? ¿lo aceptarían los demás actores del sector? ¿serían considerado una intromisión? Pues eso es lo que parece que está sucediendo en la web: ingresan demasiado poco y por eso ven con alarma que aunque incrementen audiencia pierden ingresos con el trasvase de lectores de su versión papel a su versión digital. (Voy un poco al bulto, no os quedéis en el detalle). Parece que los medios digitales tienen que asegurar no sólo un contacto sino también una respuesta, un click, una impresión. Eso está bien. Pero no es el mismo rasero que se ha estado exigiendo a los medios clásicos. Este doble rasero es el que a mi parecer está dificultando que los medios digitales resulten rentables. También es el que no está alentando a los medios convencionales a mejorar la eficacia de la publicidad que los financia; se conforman con incluirla de un modo tan ineficaz para los anunciantes como molesto para los televidentes (o radioyentes; en un periódico puedes pasar la página, es diferente).
Como internauta (ya no podría vivir sin internet) me han acostumbrado a poca o ninguna publicidad y a que cuando tiene presencia resulte mucho menos intrusiva: he terminado por asociar estas dos cosas: gratuidad y menos publicidad. Pero no sé hasta cuándo este modelo va a resultar sostenible. Y nos interesa a todos que no sucumba: nos hemos acostumbrado a disponer de cosas que nos resultarían impracticables sin internet. Tenemos algo importante que puede serlo aún más y cuanto antes establezcamos un modelo equilibrado mucho mejor para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario