

Profesionales del mundo audiovisual en la red han analizado sus nuevas posibilidades... (Primeros Premios Internacionales INVI, que convoca RTVE a través de su página web y que se han celebrado en Casa América). En realidad nada que un usuario curioso no haya podido ir descubriendo por su cuenta, pero que resumimos:
Patrick Walker, director de Alianzas estratégicas EMEA de Youtube, mostró varios de los vídeos que han obtenido mayor número de descargas, realizados por usuarios que demuestran tanta o más creatividad que las propias empresas y profesionales creativos. Como muestra, "Tube adventures", una videoaventura interactiva en la que la única plataforma de desarrollo ha sido Youtube, creada por Victor Losa, un usuario español. También hizo referencia al relato corto creado por Guillermo Zapata (92 millones de descargas).
Monty Python han subido todos sus trabajos a Youtube, (ya subidos por usuarios en calidad baja) y aunque pueden descargarse gratis, eso no sólo no ha mermado sus ventas de dvd, sino que las ha multiplicado hasta llegar a ocupar la lista de los diez más vendidos.
Algunas de las cosas que más se repitieron y recomendaron:
no intentar controlar a los usuarios, quienes, en muchas ocasiones, son los que crean un nuevo concepto, que luego los profesionales pueden reaprovechar. Y tener siempre en cuenta los comentarios de los usuarios, porque son una importante fuente de información.
Nicoletta Iacobacci, directora de Crossmedia UER/EBU, habló de nuevos formatos audiovisuales que sean capaces de poder satisfacer las demandas de las cinco generaciones de espectadores (desde la nacida entre 1925-1945, que no está familiarizada en absoluto con la tecnología y tampoco le interesa, hasta la llamada "generación Z", de la primera mitad de los 90, los llamados "nativos digitales").

Habló de los formatos que permiten interactuar en el contenido, y puso como ejemplo Sofias' Diary, (serie de ficción); Gone Gitmo, (documental), y una realización sobre las prisiones en Guantánamo (Second life), y señaló la serie The truth about Marika, como una gran experiencia trans-media, y un nuevo concepto de serie en la que los usuarios van modificando con sus comentarios el propio guión de la historia. Para Iacobacci la experiencia y la participación han desplazado con su importancia la que hasta ahora tenía el contenido.
http://www.youtube.com/watch?v=6xgQZyQxz9s
http://www.youtube.com/watch?v=hoTOyVK4EI8&translated=1
http://www.youtube.com/watch?v=OGqX-tkDXEk&translated=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario